Registro en XVI congreso de la SEEC

31 Ene 2023

<–Volver al listado de participantes

Datos personales

Nombre*
Andrea
Apellidos*
Navarro Noguera
Filiación
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Dirección*
Plaza Honduras, 29, 55 izq
Localidad*
Valencia
Provincia*
Valencia
Código Postal*
46022
Título de la comunicación o cartel
“Entre pócimas y (en)cantos: las Circes operísticas del Barroco”
Resumen de la comunicación o cartel
La presencia de Circe en la historia de la ópera ha sido una constante y los libretos ilustran a la perfección la dimensión poliédrica que la hija del Sol ha ido cosechando desde antiguo en su caracterización como mujer. Los libretistas del Barroco echan mano de la tradición y adaptan su identidad a los acontecimientos de la época. Se considera el inicio de la ópera la composición de Dafne de J. Peri (libreto de O. Rinuccini) que, como género, surge como producto de ‘una serie de ingredientes que el Renacimiento funde en su hervor’ (Salazar, 1988: 17), entre los que destaca la suntuosidad de las cortes principescas. En 1581, Circe ya había sido la protagonista del espectáculo de música, danza y poesía titulado Balet Comique de la Royne, o Balet de Circé, cuyos textos fueron escritos por J. Patin. Sin embargo, fue algo más tarde, en el Barroco (s. XVII y XVIII), periodo en el que los personajes de ópera eran casi exclusivamente criaturas mitológicas, cuando Circe adquiere una mayor presencia en buena cantidad de obras, bajo títulos como Circe, Circe abbandonata, Circe delusa, Circe in Italia, etc. La mayor parte de estas obras son de autores poco conocidos para el gran público de los teatros, con excepción de Gluck, quien la une con el hijo de Ulises en su Telemaco o sia l'isola de Circe (1765, libreto de M. Coltellini) y Cimarosa, que compuso Circe en 1782 (libreto de D. Perelli). El mito de Circe está ligado de manera indisoluble a la Odisea de Homero, cuyo canto X alberga fundamentalmente la presencia del héroe principal como amante la diosa. No obstante, la hija de Helios aparece en numerosos textos grecolatinos, cuyo relato mítico ha sido objeto de un mayor o menor estudio por parte de los investigadores. Como hermana de Eetes y tía de Medea, por ejemplo, la vemos como actuante en la trama de la obra de Apolonio de Rodas, las Argonauticas (principalmente en el libro IV). Otros poetas como Eugamón de Cirene narraron que fue una madre prolífica y que engendró a un hijo de Odiseo, Telégono, el cual mataría a su padre (Bernabé, 1999: 218-219). Asimismo, sabemos que tuvo relaciones con Pico y con Júpiter, de quien habría concebido al dios Fauno. Ovidio, por su parte, la señala como responsable de la transformación de Escila en un monstruo marino y, además, de la metamorfosis de Pico en el ave que da lugar a su nombre. Circe también aparece en las Argonauticas Orficas y en las Fabulas de Higino. Todos ellos tienen algo en común: destacan en sus relatos la liminalidad, la amenaza, el peligro y, por ende, el poder que esta mujer ostenta en el devenir de los acontecimientos de la trama. El objetivo de nuestra comunicación es, a partir del estudio de las fuentes clásicas, investigar qué relatos míticos utiliza la ópera del Barroco para enmarcar la creación y recreación de este personaje.
Bibliografía citada en resumen
SALAZAR, A. (1989). La música en la sociedad europea. II. Hasta fines del siglo XVIII. Madrid: Alianza. BERNABÉ PAJARES, A. (1999). Fragmentos de la épica griega arcaica. Madrid: Gredos.
Título sesión monográfica
Coordinador sesión monográfica
Participantes en la sesión con sus correos
Resumen de toda la sesión
Título de la intervención del coordinador (si fuera diferente del de toda la sesión)
Resumen de la intervención del coordinador (si fuera diferente del de toda la sesión)
Bibliografía citada en resumen de la sesión
Justificante de pago inscripción al congreso*
navarro-noguera-a--xvi-seec.pdf
Justificante de pago actas
Observaciones

Envío de comunicación

Inscripción a las Actas

<–Volver al listado de participantes